Dicho dispositivo tiene un sistema automatizado para aminorar los daños causado por malformaciones congénitas, traumatismo o accidentes cerebro-vasculares; éste tiene la ventaja de adquirirse por un bajo costo.
Su creador es John Freddy Rodríguez León, quien cursa la Maestría en Tecnología Avanzada de la línea de investigación en Mecatrónica por el Centro de investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Cicata) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El nombre DReAM significa Dispositivo de Rehabilitación Adaptable para los Dedos de la Mano y busca ser una herramienta eficaz para complementar la terapia en lesiones que disminuyen la motricidad de los dedos índice, anular, medio y meñique.
Las habitaciones tienen numeración en braille, lo mismo que los elevadores. Las dos habitaciones accesibles cuentan con ...
Situado a 1.7 km de Auditorio Nacional, Grand Fiesta Americana Chapultepec Hotel ofrece 203 habitaciones bonitas. El alo...
El Museo Nacional de las Culturas ocupa el edificio donde nació la exhibición del patrimonio en México y es uno de los c...
Estación de Gasolinera ...
El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag cuenta con nueve salas interactivas, una zona de aventura, el sende...