Una aplicación para teléfonos inteligentes que detecta y caracteriza la mano para aprender lenguaje de señas mexicano fue desarrollada por jóvenes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La app (aún en fase de prototipo) permitirá que cualquier persona que la instale en su celular pueda comunicarse con personas que utilizan ese lenguaje, pues incluye el alfabeto mexicano de lenguaje de señas y permite al usuario estructurar oraciones sencillas.
Fue desarrollada por Tania Alcántara Medina y Omar García Vázquez, ambos estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería.
Con asesoría del doctor Jorge Veloz Ortiz, profesor investigador en la ESIME, desarrollaron una primera versión del sistema de aprendizaje de lenguaje de señas como parte de su proyecto de titulación, pero pronto estará disponible para todos.
Vida Independiente México es una asociación dedicada a integrar social y laboralmente a las personas con discapacidad mo...
Es un parque ubicado en Tlatelolco que era parte de la Parroquía de Santiago en el Siglo XVI. Dentro del Parque se encu...
Kookaburra Cuernavaca es uno de los mejores restaurantes top de alta cocina fusión - internacional en la ciudad. Además ...
Restaurante en el cual venden variaciones de platillos en base a carne, como lo es: pollo al carbón, costillas al carbón...
Ubicado en la principal zona financiera y turística de la Ciudad, a unos cuantos pasos de las principales avenidas de la...