Dejando de diseñar para el hombre “ideal” o de Vitrubio de Leonardo Da Vinci, para contemplar la diversidad humana, esa característica dinámica que posen las personas con el transcurso del tiempo. Estas tendencias surgen principalmente de la mano de tratados internacionales, tendientes a la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Personas con Discapacidad, entre los que podemos destacar la "Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Derechos Humanos”
Ponen de manifiesto el compromiso de los Estados de asegurar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, específicamente para nuestro ámbito profesional, la accesibilidad universal.
La accesibilidad al medio físico es un concepto que no sólo se remite a la eliminación de las barreras existentes en los entornos edificados o naturales, ni tampoco sólo a considerar a las personas con alguna discapacidad física o sensorial. Acceder a un medio físico adaptado para la diversidad de circunstancias que pueda experimentar un ser humano, es dar opciones de respuesta a necesidades planteadas por usuarios específicos, tales como: adultos mayores, personas con discapacidad, madres en período de gestación, niños, trabajadores, etc.
Comenzaremos a entender más la accesibilidad cuando comencemos a comprender mejor al ser humano y su diversidad. La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos con los que se enfrenta la sociedad, siendo un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados. La accesibilidad beneficia y compete a todos.
Rol y responsabilidad del arquitecto
La frase de Tadao Ando, “la arquitectura sólo se considera completa con la intervención del ser humano que la experimenta”, resume el espíritu que el profesional de la arquitectura debe buscar en la materialización de sus ideas, incluyendo a todos los seres humanos sin distinciones de sus capacidades funcionales.
A pesar de contar con un mayor conocimiento y compromiso en esta temática, aún falta en nuestra profesión lograr una mayor concientización sobre el tema, para las premisas de accesibilidad y sobre todo de diseño universal, sean una variable proyectual más, considerada desde el principio en todo proyecto y no resuelta como un caso especial, tendiendo a lograr una arquitectura mas inclusiva, que contemple a todos los usuarios.
Agradecimiento a REDCACCE (Red de Cátedras de Accesibilidad), por la difusión de esta temática
Fuente:LOS ANDES. periodismo de verdad
Jardín Velasco es un parque en La Paz, Baja California Sur. Jardín Velasco está situada circa de museo de arte moderno y...
Los restaurantes VIPS ofrecen una gran variedad de platos para todos los gustos. Si está cuidándose o está en dieta pued...
Es el primer parque de América, y con esa majestuosidad que le imprime la historia ha sido renovado para otorgar a sus v...
Courtyard Mexico City Airport ofrezca una experiencia moderna que no olvidará. Puedes quedarte cómodamente dentro de las...
Este hotel informal, ubicado entre edificios de estilo bungaló en un parque natural con un río que lo atraviesa y rodead...