Peatonalizar calles dejando sólo el tráfico a motor necesario, crear espacios compartidos de prioridad peatonal y ampliar el destinado a los peatones para que estos puedan mantener la distancia social, son algunas de las propuestas que la Red de Ciudades que Caminan (asociación que integra a 45 ciudades de España y Portugal) recomienda para "ir recuperando la normalidad y adaptando la movilidad urbana a las nuevas coordenadas de uso del espacio público"
En concreto, propone convertir el mayor número posible de calles en espacios sin tráfico a motor, limitando su uso al estrictamente necesario para el acceso a garajes, abastecimiento comercial, traslado de personas con movilidad reducida y seguridad pública, con la velocidad limitada a 10 km/h; crear espacios compartidos con prioridad peatonal y máxima velocidad 20 km/h, recurriendo para ello al empleo de la señal S-28 (Zonas 20); y en aquellas calles donde no sea posible aplicar las recomendaciones anteriores, aumentar sustancialmente la anchura de las aceras suprimiendo líneas de aparcamiento y/o carriles de circulación.
Contenido de la nota y mayor información: https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/201378/Por-una-nueva-movilidad-urbana
Hotel localizado en las mejores playas de Cancún México. ...
Este edificio, diseñado por Teodoro González de León y dedicado a lo mejor del arte contemporáneo, no sólo es accesible,...
El Centro Médico ABC es una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.) dedicada a cuidar la salud y seguridad de sus pac...
El mejor lugar para alojarte en un ambiente único para descansar o relajarte....
El restaurante sirve pescados y mariscos en preparaciones diversas. La frescura de sus insumos y la extensa variedad de...